Me pareció haber visto una bandera que representa la comunidad homosexual, hondeando entre el público durante la ceremonia de toma de posesión del presidente Maurcio Funes. Se agitaba cuando éste daba su discurso.
No sé si se trataba de una sola persona o de un grupo, pero su aparición en público, en un acto político tan importante, tiene mucho significado: que se tienen muchas esperanzas del nuevo gobierno.
Significa que esperamos más tolerancia de parte de las nuevas autoridades, cosa que nunca vimos en todos los gobiernos anteriores, cuando los funcionarios a boca llena censuraban la conducta homosexual sin respetar la dignidad de la comunidad.
El tema de la homosexualidad nunca fue punto de agenda durante la campaña electoral por obvias razones, pero en el fondo, siempre abrigamos la esperanza que un gobierno de izquierda sería más tolerante con nosotros.
Creo que una bandera de la diversidad entre el público, es un buen signo de tolerancia para empezar. Quizá eso es lo primero que queremos, tolerancia.
P.D.
Un lector nos envió sus comentarios al respecto, que creo, vale la pena ponerlo en el mismo artículo:
Estimado Diario de un Gay Guanaco, Saludos! precisamente como Alianza por la Diversidad Sexual LGBT si estuvimos visibles en las jornadas del 1 de junio. Asistimos con nuestra bandera al acto de traspaso de mando en el Centro de Ferias y Convenciones, asistimos al coctel por la noche, y asistimos a las celebraciones del estadio cuscatlan, ubicandonos en diversos puntos.
Es así que logramos cobertura mediatica, favor ver EDH del 1 de junio. Tambien compartir que como Alianza somos parte de la Concertación Popular por el Cambio, movimiento popular que se ha estado reuniendo con el equipo asignado por el compañero Mauricio para la temática económica y social. Ya hemos propuesto políticas públicas bajo el lema "El Salvador Inclusivo y Diverso", las cuales tienen a su base, medidas anticrisis, acciones para los primeros 100 días y una de largo plazo que recoge dos estrategias vinculadas a derechos economicos y sociales y una de cero tolerancia a la discriminacion y violencia por odio en razon de orientacion sexual e identidad de genero.
Asi que como verán, no es tolerancia lo que queremos, sino total respeto a nuestros derechos humanos, reconocmiento como sujetos politicos que conforman este bello país llamado El Salvador, y una interlocución con el estado de forma franca, directa y sin tapujos ya que somos ciudadanos y ciudadanas como cualquier otra persona.
Reiterarles que somos parte del cambio, somos parte de la población vencedora, y que tambien votamos el 15 de marzo porque nuestro país avance hacia la democracia en la diversidad, sin exclusiones. Ese es el limite de la tolerancia y la celebración de nuestra existencia; a proposito estamos a las vísperas de la celebración del Día del orgullo homosexual, para mayor información escribir alianzadiversidadsexual@yahoo.com